Entre los principales aspectos que considera la reeestructuración se encuentra la creación de una nueva forma universal del financiamiento, un plan de cobertura del 80% y la creación de un Plan de Salud Universal para todos los beneficiarios de Fonasa, reemplazando las actuales modalidades de atención (Institucional y de Libre Elección).
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, anunció durante la tarde de este viernes que la cartera que lidera está preparando un proyecto de ley que considera una reestructuración completa a Fonasa.
“Nosotros hemos retirado de discusión parlamentaria el proyecto que se llamaba ‘fortalecimiento de Fonasa’ y estamos proponiendo, en cambio, una reforma muy importante, yo diría la más importante para Fonasa en los últimos 40 años”, dijo.
La autoridad aseguró que la reforma se realiza “en consonancia con los movimientos sociales y sus demandas”.
Entre los principales aspectos que considera la reeestructuración se encuentra la creación de una nueva forma universal del financiamiento, un plan de cobertura del 80% y la creación de un Plan de Salud Universal para todos los beneficiarios de Fonasa, reemplazando las actuales modalidades de atención (Institucional y de Libre Elección).
El plan garantizaría las prestaciones de medicina preventiva, las enfermedades consideradas en el Auge/Ges, las atenciones de urgencia vital, las prestaciones curativas hospitalarias y cirugías mayores ambulatorias, las consultas médicas ambulatorias, insumos y medicamentos y el seguro catastrófico, que actualmente se encuentra en discusión legislativa.
“Esperamos poder ingresar este proyecto de ley que, insisto, reforma tan radicalmente la forma en que Fonasa asegura el acceso y la calidad de salud para los beneficiarios del sistema público”, agregó Mañalich.